jueves, 14 de noviembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
En otoño, Rincón de la Victoria Capital del Flamenco 2013


Mari Carmen Lastre Jimena, galardonada este año 2013, por la Junta Directiva de la Peña El Piyayo con la Insignia de Oro por su labor en nuestra Asociación. Ha colaborado desde cualquier ámbito, sobre todo con su arte cantando en numerosos recitales, festivales y representándonos en intercambios o visitas a otras peñas de nuestra geografía. Gracias desde aquí y te pedimos que sigas apoyándonos.
Jose Reina Amores
(Presidente)
DÍA 8 DE NOVIEMBRE, A LAS 22 HORAS
Luis Santiago y su grupo
Al cante: CHELO SOTO
Al toque: LUIS SANTIAGO
Al baile: ANA FERNÁNDEZ
Al toque: LUIS SANTIAGO
Al baile: ANA FERNÁNDEZ


Ana Fernández, es bailaora malagueña de gran experiencia. En la actualidad es conocida en el mundo del flamenco habiendo actuado en tablaos de la provincia, nacionales y en el extranjero.
DÍA 15 NOVIEMBRE, A LAS 22 HORAS
El Carrete y su grupo
Al cante: MANUEL DE LA CURRA
Al toque: LUIS EL MARQUESAO
Al toque: LUIS EL MARQUESAO
Al baile: LUISA CHICANO

DÍA 22 NOVIEMBRE, A LAS 22 HORAS


DÍA 29 NOVIEMBRE, A LAS 22 HORAS
Al cante: JOSÉ SOLEÁ
Al toque: JUAN SANTIAGO
Al cante: JOSÉ SOLEÁ
Al toque: JUAN SANTIAGO

Juan Santiago Escalona, guitarrista malagueño de gran experiencia y solera, dedicado al acompañamiento tanto al cante como para el baile. Actualmente dirige musicalmente una academia de baile y participa en peñas, festivales y teatros, obteniendo grandes éxitos.
Al cante: MIGUEL ASTORGA
Al baile: CARMEN CAMACHO Y ALEJANDRO BAO
Al toque: FRANCISCO MARTÍN

DÍA 6 DICIEMBRE, A LAS 22 HORAS
Al cante: LUISA MUÑOZ
Al toque y al baile: LUIS SANTIAGO Y SU CUADRO
Al toque y al baile: LUIS SANTIAGO Y SU CUADRO

Luisa Muñoz y Blanco, nació en Montpellier (Francia) y es familia de los Montoya, actualmente reside en Málaga desde donde participa en diferentes peñas flamencas, festivales y recitales dentro y fuera de la provincia. Luisa posee una serie de cualidades innatas para el flamenco, cualidades que la hacen distinta cuando aborda un cante . Su eco, su compás, su pellizco y su flamencura le ofrecen unas facilidades para este arte que además, complementa con el estudio del mismo. Su evolución está siendo muy acertada, y cada vez son más los estilos de soleares, seguiriyas, tangos o cantes de levante que adhiere a su repertorio.
DÍA 13 DICIEMBRE, A LAS 22 HORAS
Al cante: MONTSE CORTÉS Y GUADIANA
Al toque: PACO HEREDIA
Al cante: MONTSE CORTÉS Y GUADIANA
Al toque: PACO HEREDIA


Francisco Heredia, nacido en Barcelona guitarrista desde los 3 años, concertista, compositor y gran acompañante tanto al cante como al baile. Esta valorado entre los mejores guitarristas.
DÍA 14 DICIEMBRE, A LAS 17 HORAS
Curso magistral de cante, guitarra y acompañamiento
Al cante: MONTSE CORTÉS
Al toque: PACO HEREDIA
Al cante: MONTSE CORTÉS
Al toque: PACO HEREDIA
Cante: conocimientos de palos y diversos estilos, formas melódicas, carácter rítmico de
cada cante, lirica de diversos palos.
cada cante, lirica de diversos palos.
Acompañamiento de la Guitarra al Cante: métricas rítmicas y armónicas de los palos,
Introducción a la escuela moderna de acompañamiento, armonía moderna adaptada a los
cantes, recursos técnicos-rítmicos.
Introducción a la escuela moderna de acompañamiento, armonía moderna adaptada a los
cantes, recursos técnicos-rítmicos.
Guitarra: técnicas de rasgueos, picados, alzapuas, trémolos, etc.. falsetas rítmicas, alegrías, tangos, bulerías, solea por bulería. Falsetas libres, malagueñas, tarantas, granaínas. Toques modernos, afinaciones, escalas, armonía.
DÍA 20 DICIEMBRE, A LAS 22 HORAS
Cena de clausura
Cena de clausura
Al cante y al toque: ANA LUISI Y QUINI
Al baile: MARIANA COLLADO Y SU CUADRO
Al baile: MARIANA COLLADO Y SU CUADRO


Ana Luisi, cantaora malagueña, hija de Ángel de Alora, comenzó desde muy joven en el mundo del flamenco y el espectáculo. Tiene un disco grabado. Se unió profesionalmente a Joaquin Santiago “Quini” hace más de treinta años y ambos actúan en fiestas, peñas, festivales, etc...

Mariana Collado, nace en Darmstadt (Alemania) en 1981. A los tres años se instala en Almería. Con la edad de ocho años ingresó en el Real Conservatorio Profesional de Danza Española donde concluiría sus estudios de Clásico Español y Flamenco con dieciocho años. En 2001 gana una beca de verano en la Fundación Cristina Heeren ia y se traslada a Sevilla. En septiembre de 2004 se traslada a Madrid. Aquí comienza a trabajar con compañías nacionales e internacionales como la Compañía de Antonio de Gades, Rafael Aguilar y la Compañía de Kaari Martin, entre otras. Actualmente posee su propia compañía, obteniendo grandes éxitos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)